Proyectos Educativos
El 90% de nuestros jóvenes no escucha o tiene contacto con el Flamenco, pero consume música de otros países, algunas con letras estereotipadas de las que no son conscientes del machismo o violencia que contienen.
El 90% de nuestros jóvenes no escucha o tiene contacto con el Flamenco, pero consume música de otros países, algunas con letras estereotipadas de las que no son conscientes del machismo o violencia que contienen.
La séptima cuerda es una herramienta ideal para luchar contra la vulgaridad.
La séptima cuerda es una herramienta ideal para luchar contra la vulgaridad.
Entra en la web oficial de la Séptima Cuerda para saber en qué consiste este proyecto educativo.
Entra en la web oficial de la Séptima Cuerda para saber en qué consiste este proyecto educativo.
Ya está disponible
Tres Cipreses
Tres cipreses es una novela ilustrada que abarca la historia de José, su protagonista, desde 1926 hasta 1956 y que nos sirve para desarrollar un proyecto educativo sobre la historia de España para el alumnado de 3º y 4º de la ESO hasta 1º y 2º de Bachillerado.
Tres cipreses es una forma diferente de poder trabajar la Memoria Histórica
OBJEVIVOS DEL PROYECTO
Tres cipreses no es solo una novela sobre la Guerra Civil Española, sino una herramienta didáctica con un único objetivo: ayudar a la Recuperación de la Memoria Histórica.
A través de la lectura del libro, el alumnado se sumergirá en un viaje que se inicia en la España de 1926 y concluirá en 1956. La dictadura de Primo de Rivera; Alfonso XIII y la llegada de la II República; la Guerra Civil Española;
el exilio en Francia y la II Guerra Mundial; las prisiones de Franco y la nueva vida de José, el protagonista de esta historia, que es testigo de los acontecimientos que marcaron a España en el siglo XX y que aún padecemos sus consecuencias.
A través de la lectura de cada capítulo y de las actividades propuestas, el alumnado se sumergirá en el conocimiento e investigación de las distintas etapas históricas por las que transcurre la novela.
Asimismo, las ilustraciones de Robea Fee Schlegel y la utilización de videos de Youtube, herramientas como Google Maps, el conocimiento a través de testimonios, fotografías e incluso la música de la época, el alumnado tendrá una visión histórica y personal libre de prejuicios y adoctrinamientos.
¿QUÉ OBJETIVOS QUEREMOS CONSEGUIR?
- Que el alumnado conozca y comprenda los principales acontecimientos sucedidos en España en el siglo XX.
- Que a través de una novela fomenten el hábito de la lectura y la comprensión lectora.
- Que investiguen y se diviertan conociendo la historia.
- Que descubran nuestro pasado para poder comprender nuestro presente.
¿QUÉ QUEREMOS QUE EL ALUMNADO DESARROLLE?
- Buscar diferentes fuentes y analizar los mismos acontecimientos.
- Entrevistar a familiares y vecinos que tuvieran a allegados que vivieron la Guerra Civil y conocer sus testimonios.
- Buscar información en archivos históricos, ayuntamientos, periódicos e internet.
- Trabajar cooperativamente.
- Debatir en clase.
- Que el alumno sea autocrítico con su trabajo.
- Exponer oralmente y debatir sus opiniones y reflexiones.
- Utilizar las nuevas tecnologías como complemento de sus investigaciones.
¿EN QUÉ ÁREAS SE PUEDE TRABAJAR TRES CIPRESES?
Mediante un proyecto interdisciplinar que puede abarcar las siguientes asignaturas:
-Geografía e Historia
-Lengua Castellana y Literatura
-Patrimonio
-Artes Plásticas
METODOLOGÍA
Será una metodología activa basada en el aprendizaje cooperativo y la investigación, creando un concepto constructivo de la educación frente a tradicional aprendizaje receptivo. A través de la iniciativa y el trabajo en equipo, desarrollará hábitos pedagógicos necesarios para su desarrollo educativo.
El profesorado diseñará, orientará y organizará la situación de aprendizaje con la intención de motivar el desarrollo de las competencias que se adquirirán gracias a los contenidos de Tres cipreses.
Se organizarán grupos heterogéneos entre el alumnado asignados por el profesorado para las diferentes actividades.
Se proyectarán pequeños documentales y se debatirán sus contenidos.
¿CUÁL ES EL PRODUCTO FINAL?
- Exposición oral en clase de cada grupo.
- Cada miembro expondrá una parte del contenido elaborado durante la investigación y sus opiniones.